lunes, 23 de noviembre de 2009

reporte de investigacion de los compuestos organicos y su importancia conomica,y tambien el ensayo de compuestos organicos de importantes para el pais

Instituto tecnológico de colima

Ingeniería en gestión empresarial

Materia: fundamentos de química

Tema del trabajo: Ensayo de compuestos orgánicos de importancia económica para el desarrollo sustentable del país.

Alumnos: José Enrique Ortiz González
Luis Guillermo Arreola Reyes
Luis Ramón Naranjo Campos


25/11/09

eT11

Ensayo de compuestos orgánicos de importancia económica para el desarrollo sustentable del país.

En la química hay varios tipos de compuestos ya sean orgánicos, que aunque no nos demos cuenta de la importancia que tienen para nuestra vida diaria y en este trabajo para el desarrollo sustentable del país, en el siguiente ensayo mostraremos como influyen este tipo de compuestos en el desarrollo del país.

Los compuestos orgánicos formados principalmente por combinaciones diferentes de carbono, hidrógeno, oxígeno y nitrógeno, tienen propiedades especiales que son útiles para el ser humano.

Entre los usos que el hombre ha dado a estos compuestos se encuentran la alimentación, la industria farmacéutica y en otras industrias económicamente muy importantes.
En nuestro país para la creación de alimentos se utilizan compuestos orgánicos como vitaminas y proteínas para enriquecer la leche, los cereales, el chocolate en polvo, galletas y muchos otros alimentos de consumo humano. En nuestro país hay varias empresas que se dedican al ramo alimenticio y que aparte de ayudar a nuestro cuerpo son generadores de empleos

En la industria de la medicina se utilizan los compuestos orgánicos que se extraen de las plantas y que tienen propiedades curativas, como la sábila, el nopal, la manzanilla, etcétera. Estas son plantas que como podemos ver son fáciles de encontrar en nuestro pais como el nopal, que se da mucho en México, por lo cual esto ayuda también a la agricultura y además a la empresa farmacéutica..

También se usan compuestos orgánicos en la producción de gasolina, diesel, plásticos y llantas, entre otros. Como podemos ver estos productos son derivados del petróleo y este mismo es un de los mas importantes que se dan en nuestro país, la producción es de muchos barriles para su exportación o incluso usarlo en la creación de producto y se ven beneficiados varias industrias que a su vez ayudan al desarrollo sustentable del país.
Por la importancia económica que representa el petróleo para México siendo este un compuesto organico y, ante la demanda en el mercado exterior, a pesar de las fluctuaciones de su precio, se ha intensificado su explotación lo cual representa el renglón más fuerte en la captación de divisas. Durante el periodo 1995 a 1999, Pemex ha entregado al gobierno federal 854 mil millones de pesos por concepto de impuestos directos e indirectos así como derechos de extracción. Ante esta situación, México se ha convertido en el cuarto productor de petróleo en el mundo, con producción diaria de 3 millones de barriles, exportando 1.4 millones de barriles diarios. Este producto se exporta a Canadá, Estados Unidos, Centroamérica, España, Francia, Yugoslavia, Japón e Israel. Las reservas probadas, probables y posibles ascendieron –al primero de enero del 2000- a 58 mil 204 millones de barriles de petróleo crudo equivalente, por lo que la relación reserva y producción es superior a los 40 años

El compuesto orgánico más utilizado en la industria es el petróleo, que está formado por los restos de animales y vegetales que quedaron atrapados en las capas del subsuelo. A partir de este compuesto se pueden obtener aceites lubricantes, gasolinas, grasas para maquinaria, parafina y asfalto utilizado en calles y carreteras, entre otros productos.

Los plásticos son compuestos orgánicos muy empleados, entre ellos están el nailon, que se usa en la fabricación de ropa; el poliuretano o unicel, el polietileno, con el que se hacen las bolsas, etc. Un inconveniente del plástico es que no es biodegradable, por lo que su uso indiscriminado ocasiona problemas de contaminación. Los plásticos a comparación de desecho como cáscaras de frutas que se descomponen de manera más rápida los derivados del petróleo tardan muchas veces cientos de años en desaparecer de la tierra , lo que a ocasionado problemas de contaminación, también su uso en la gasolina en los carros produce la contaminación del aire, causando lo que se conoce como efecto invernadero.

El desarrollo petrolero y el crecimiento de la industria petroquímica han requerido de la utilización intensiva de los energéticos fósiles para cubrir las necesidades de una sociedad más consumista, en artículos indispensables en la industria, hogar, comercio y personal que ha llevado, a lo largo del tiempo, a una fuerte degradación del ambiente, principalmente el aire. En la extracción del petróleo no se considera el bienestar del ambiente, lo que ha contribuido a la degradación del aire, agua y suelo. En México se ha realizado poca investigación sobre este último, en comparación al aire y agua referente a estudios de contaminación, por lo que es necesario llevar a cabo estudios para conocer el estado actual de los suelos cercanos a zonas industriales y urbanas, indispensables para el uso adecuado y conservación de éstos.
La principal característica de los plásticos es su capacidad para moldearse de distintas formas, por ejemplo, en láminas, esferas y rollos, y por medio de diferentes procesos químicos adquieren cualidades como la rigidez, la suavidad, la transparencia, etcétera. El vocablo plástico viene del griego plastikós que significa sustancia moldeable.

La mayor parte de los medicamentos son de origen orgánico, vegetal o animal, aunque actualmente casi todos se preparan en forma sintética por métodos químicos, con el propósito de lograr su producción en grandes cantidades.
Existen medicamentos para contrarrestar diversas enfermedades, algunos mitigan el dolor y otros destruyen microorganismos. Aunque los medicamentos actúan de diferentes formas de acuerdo con su composición química, en general, sus componentes son absorbidos por la célula para restablecer sus funciones. Cuando las enfermedades son infecciosas, los medicamentos trabajan conjuntamente con el sistema inmunitario para facilitar la activación y funcionamiento de las defensas del cuerpo contra los agentes patógenos.

La conclusión de todo esto es que México depende económicamente de manera considerable de los compuestos orgánicos que tenemos en nuestro territorio y observamos que el mas importante es el petróleo y del cual de manera natural tenemos la fortuna de tenerlos.
Es importante la relación que hay entre compuestos orgánicos y la economía del país ayuda a la generación de empleos que en nuestro país hacen mucha falta, pues es uno de los problemas más importantes que rodean a nuestro país.
No pareciera que los compuestos orgánicos están ajenos a nosotros pero en realidad se encuentran en la mayoría de las cosas que nos rodean y que también convivimos con estos sin darnos cuanta.
Bibliografía: www.monografias.com.
www.wikipedia.com

Alumnos: Luis Guillermo Arreola Reyes
Luis Ramón Naranjo Campos
José Enrique Ortiz Gonzáles

Materia:
Química

Trabajo:
Reporte de investigación de compuestos orgánicos y su importancia económica en la región y el pais

Aula: T-11.

Carrera: Ingeniería en Gestión Empresarial.

Horario:
7:00 a 8:00

23/11/09
Reporte de investigación
Las sustancias orgánicas tienen gran utilidad en la vida cotidiana en nuestros alrededores estás sustancias se caracterizan principalmente por que contiene en su mayoría carbono excepto algunos compuestos. Los compuestos orgánicos o sustancias orgánicas son complejos y responsables en particular de las propiedades celulares de "la vida".Son la fuente principal de energía en los seres vivos. También hacen parte de una gran variedad de estructuras celulares como estructuras diversas; en los animales puede presentarse como glucogeno, molécula que almacena energía, y en los vegetales, como almidón de reserva. Para los químicos antiguos las sustancias orgánicas procederían de fuentes animales o vegetales, mientras las sustancias inorgánicas serían las de procedencia mineral. Aunque durante muchos años se creyó que entre química orgánica y química inorgánica existía una barrera infranqueable, a principios del siglo XIX, tras conseguir el químico alemán Wohler sintetizar la urea, un producto orgánico, a partir de substancias inorgánicas, se comprobó que tal división era totalmente artificial, algo que es completamente evidente en la química moderna.
Su importancia tecnológica es básicamente la creación y el descubrimiento de nuevos compuestos orgánicos desconocidos. Utilizados para producir productos sintéticos provechosos para el hombre.
Su importancia social esta en la mejora de la calidad de vida que le proporcionan al hombre, tanto por darle mas comodidades con la ropa y la vivienda, como por el uso de medicamentos, también por la fuente de empleo que genera en las industrias.
Su importancia en este ámbito se puede apreciar en que algunos productos sintéticos no son biodegradables por lo cual persisten en el ambiente como agentes contaminadores del ambiente, agua y suelo.
Entre los usos que el hombre ha dado a estos compuestos se encuentran la alimentación, la industria farmacéutica y en otras económicamente muy importantes. En la alimentación se utilizan compuestos orgánicos como vitaminas y proteínas. En la industria farmacéutica se utilizan los compuestos orgánicos que se extraen de las plantas y que tienen propiedades curativas, como la sábila, el nopal, la manzanilla. También se usan compuestos orgánicos en la producción < de gasolina, diesel, plásticos < y llantas, entre otros. El compuesto orgánico más utilizado en la industria es el petróleo < A partir de este compuesto se pueden obtener aceites lubricantes, gasolinas, grasas para maquinaria, parafina y asfalto utilizado en calles y carreteras, entre otros productos.
BIBLIOGRAFIA:
http://www.mitecnologico.com/im/Main/ElementosDeImportanciaEconomicaIndustrialYAmbie

2 comentarios:

  1. El texto no esta justificado, tienen 9 en esta actividad

    ResponderEliminar
  2. Hola, el ensayo esta completo, pero no esta justificado el texto, tienen 14% en esta actividad

    ResponderEliminar